¿REALIDAD O FANTASIA?
Se entiende por fantasía todo aquel conjunto de ideas, situaciones, representaciones y fenómenos que forman parte de la imaginación de una persona y que no tienen correlato verídico en la realidad. Sin embargo, el hecho de que sean meras imaginaciones o creaciones del inconsciente de un individuo no significa que no tengan valor: por el contrario, de acuerdo a lo que establecen diferentes ramas de la psicología, la fantasía es el modo en que un individuo expresa sus deseos, intereses, miedos, objetivos y hasta perversiones. La fantasía siempre tiene que ver con la creación o generación de situaciones a nivel mental o imaginativo que no pueden darse en la vida real o que deben permanecer reprimidas por ciertas pautas morales o sociales.
Aunque en el lenguaje común la idea de fantasía siempre tiene una connotación sexual, como con la idea de fantasías sexuales o eróticas no cumplidas de un individuo, la verdad es que la noción de fantasía se puede aplicar a diverso tipo de situaciones o realidades imaginadas, por ejemplo, el puesto laboral perfecto, un tipo de relación social específica, la concreción de determinadas metas, etc. La fantasía deja de ser tal cuando es llevada a la práctica porque es ahí donde pierde su carácter de imaginación o irrealidad.
En este sentido, la fantasía también puede ser entendida como un tipo de género artístico o literario que supone justamente la existencia de elementos no reales o mágicos tales como duendes, criaturas deformes, hadas, sirenas, monstruos y muchos otros. Allí, temas tales como el desarrollo de misiones en lugares mágicos, encantados y exóticos, con personajes medievales o irreales y con finales excéntricos son características comunes. La fantasía artística y de los diferentes géneros literarios implica siempre un escape a la realidad en la que los seres humanos, en la participación en mundos mucho más complejos, diferentes, ricos y completamente distintos.
SIGUIENTDE